martes, 18 de marzo de 2014

A partir de marzo, todos los SMART TV JVC podrán acceder a contenidos exclusivos a través de las nuevas aplicaciones de Canal (á) y Casa Club TV especialmente desarrolladas para los consumidores.

medios

Canal (á) es el primer y único canal dedicado las 24 horas al arte y a los espectáculos. Con realizaciones originales e innovadoras, la programación de Canal (á) es la más completa en lo que refiere al mundo artístico. Casa Club TV es un punto de encuentro de la mujer, que ofrece información, entretenimiento y que ayuda a mejorar su vida.

Además de las nuevas incorporaciones a la grilla de apps JVC, todo el line up de productos que ofrece la marca en el segmento SMART cuenta con aplicaciones nativas de entretenimiento (YouTube, Mundo Gaturro, El Show de Ramiro Agujis y Sudoku), noticias (Clarín, La Nación y TN), deportes (Olé) y social media (Facebook, Twitter y Picasa), entre otras.

Estas nuevas funcionalidades se activarán de forma automática en cada televisor SMART JVC. De esta forma, JVC busca enriquecer la experiencia final de sus consumidores SMART acercando nuevas propuestas y desarrollos originales para sus productos.

sábado, 15 de marzo de 2014

Red Innova.

cartelera

Se trata del encuentro en que la comunidad internacional de innovación, internet, creatividad y espíritu emprendedor de América Latina se conecta con el mundo. Luego de sus exitosas ediciones en New York, Madrid y Sao Paulo, se llevará a cabo por segunda vez en Buenos Aires el 22 y 23 de mayo.

Red Innova, el punto de encuentro de la industria digital y tecnológica de América Latina fundada por Pablo Larguía, se realizará por segunda vez en Argentina los días 22 y 23 de mayo. La cita, que se ha consolidado como uno de los encuentros más trascendentes a nivel global en torno al desarrollo y emprendimiento digital, tendrá lugar en Auditorio Buenos Aires y contará con la presencia de lo más prestigiosos speakers en innovación.

A través de las plataformas de Red Innova, la comunidad digital de la región descubre, conecta y comparte con el mundo. Posee conferencias en Madrid, New York, Sao Paulo y Buenos Aires que reúnen a los principales referentes del ecosistema, fomentando el networking y la innovación abierta, tendiendo puentes entre inversores y emprendimientos, y promoviendo el desarrollo de nuevos negocios en América Latina.

Los principales temas de esta edición son: · Ideas, consejos, tendencias y oportunidades en E-COMMERCE. · Android, Blackberry, Windows y IOS, las grandes MOBILE PLATFORMS. · El Futuro de SOCIAL MEDIA. · RED INNOVA CHALLENGE: Competición de las start ups más destacadas de diferentes industrias. · ANGELS y VENTURE CAPITALS, junto a toda la comunidad de Inversores Ángeles. · El futuro del DIGITAL ADVERTISING. · BIG DATA y ANALYTICS. · INNOVADORES CONCEPTOS TECH. · HACKATHONS y contenido exclusivo para DEVELOPERS.

Para impulsar su misión, recientemente se lanzó RedInnova.com, un medio online con conocimiento y contenido relevante de la industria. Allí se expone el “detrás de escena” de emprendimientos; tendencias y revelaciones del universo online; novedades tecnológicas que pueden cambiar el mundo y entrevistas y artículos de los principales especialistas del ecosistema.

Al mismo tiempo, se desarrolló un servicio gratuito de búsquedas laborales para que cualquier compañía de la industria encuentre talento dentro de la extensa comunidad de Red Innova.

Dentro del marco de “Open Innovation”, la edición 2014 presentará “Red Innova Challenge”, una “Start Up Competition”, cuyo objetivo es promover el vínculo entre los emprendedores digitales y las grandes empresas en búsqueda de innovación, talento, creatividad y desarrollo de nuevas ideas. Las start ups con más potencial de la región tendrán la posibilidad de presentar sus proyectos ante los principales referentes de sus respectivas industrias, inversores locales e internacionales, medios, potenciales clientes, y referentes del ecosistema. Asimismo, la competencia contará con un jurado compuesto por inversores internacionales, emprendedores y representantes de prestigiosas marcas.

“Red Innova BA 2014 será el punto de encuentro entre todos los apasionados por el futuro digital, el lugar ideal para aprender, compartir experiencias y proyectos. Buscamos ser un estimulador de nuevas ideas y oportunidades para el ecosistema de emprendedores, desarrolladores, inversores y grandes empresas de la región. Luego de las ediciones de Red Innova en New York, Madrid y Sao Paulo, elegimos a Buenos Aires por segundo año consecutivo, por ser la principal fuente de talento digital de América Latina.¨ expresó Pablo Larguía, fundador y CEO de Red Innova.

miércoles, 12 de marzo de 2014

A partir de marzo, todos los SMART TV Noblex contarán con un nuevo set de aplicaciones exclusivas especialmente desarrolladas para los consumidores.

medios



Los usuarios podrán acceder desde su menú SMART a contenidos exclusivos de El Gourmet, AM Sports y Cosmopolitan TV. Estas nuevas funcionalidades se activarán de forma automática en cada televisor SMART Noblex.

Además de las nuevas incorporaciones a la grilla de apps Noblex, todo el line up de productos que ofrece la marca en el segmento SMART cuenta con aplicaciones nativas de entretenimiento (YouTube, Mundo Gaturro, El Show de Ramiro Agujis y Sudoku), noticias (Clarín, La Nación y TN), deportes (Olé) y social media (Facebook, Twitter y Picasa), entre otras.

De esta forma, Noblex busca enriquecer la experiencia final de sus consumidores SMART acercando nuevas propuestas y desarrollos originales para sus productos.

domingo, 2 de marzo de 2014

Axalta Coating Systems, proveedor global líder en recubrimientos líquidos y en polvo, presentó su reporte titulado "Seis Décadas de Color Automotriz” (Six Decades of Automotive Color), en el que muestra los colores automotrices más populares en la historia de este importante sector.

tendencias



El informe ofrece información sobre las tendencias del color en la industria automotriz, así como su evolución y desarrollo durante más de seis décadas, exhibiendo los colores más populares por año en los cuatro grandes mercados de automóviles: América del Norte, Europa, Asia Pacífico y América del Sur. La tradición anual de publicar las tendencias en colores de vehículos comenzó en 1953, enfocándose solamente en América del Norte. A través del tiempo, el reporte se ha ido posicionado, lo que permitió incluir a todas las regiones importantes y segmentos vehiculares.

El reporte "Seis Décadas de Color Automotriz”, incluye por primera vez, los cinco colores más populares por año de modelo, mostrando la evolución en el gusto del consumidor, recolectando un impresionante mosaico histórico de color de seis décadas de innovación. En este contexto, el Vicepresidente de la División OEM Estrategia de Mercado Global y Crecimiento de Axalta Coating Systems, David Fisher, expresó que los clientes de la compañía pueden encontrar en el reporte el legado de los colores, así como “soluciones para los retos de un mundo en constante cambio”.

“Como los procesos de manufactura y recubrimiento han evolucionado, el compromiso de la industria por la sustentabilidad ha incrementado y la expectativa de los clientes sobre un mejor rendimiento se ha ido desarrollando, por ello el compromiso de Axalta es desarrollar la tecnología necesaria para cumplir con esas dos exigencias”, aseguró David Fisher. De acuerdo con el reporte, en el año 2013, los cinco colores más populares por región fueron los siguientes: en América del Norte y Asia Pacífico, los favoritos son el blanco, negro, plata, gris y rojo; en Europa predomina el gusto por el blanco, plata/gris, negro, azul y rojo; y por último, para América del Sur, la tendencia es el blanco, plata, negro, gris y rojo.

Los negocios de distribución y soluciones tecnológicas registraron un gran rendimiento y crecimiento.

economía



Amadeus IT Holding, S.A., la sociedad del grupo Amadeus, proveedor tecnológico de referencia para la industria mundial del viaje, anuncia hoy sus resultados financieros y de explotación para el ejercicio 2013 (periodo de doce meses cerrado el 31 de diciembre de 2013) y su correspondiente evolución interanual. El beneficio ajustado del ejercicio creció un 7,8%, hasta un total de 619,5 millones de euros. Este crecimiento se sustentó en el alza de los ingresos (un 6,6%, hasta los 3.103,7 millones de euros) y del EBITDA (un 7,2%, hasta los 1.188,7 millones de euros).

Luis Maroto, President & CEO de Amadeus, señaló: "Amadeus ha logrado mantener su trayectoria de éxito tanto en ingresos como en rentabilidad. Nuestro modelo de negocio basado en el procesamiento de transacciones volvió a mostrar su resistencia ante los desafíos que plantea el sector, y nuestra inversión en I+D, que impulsa el desarrollo de productos y la ampliación de la cartera, contribuyó a nuestro crecimiento continuado.

A pesar del contexto de pausado crecimiento que caracteriza al conjunto del mercado, Amadeus registró de nuevo un rendimiento superior al de la industria de distribución de productos turísticos, reforzando su posición de liderazgo en el segmento de la distribución aérea, tras elevar su cuota de mercado mundial de reservas aéreas realizadas a través de agencias de viajes hasta el 40,1%. El alza fue especialmente evidente en Norteamérica, uno de nuestros mercados estratégicos de expansión, donde logramos un incremento del 38,1% pese a la contracción experimentada por esta región.

Nuestro compromiso de crecimiento en nuevas regiones también fue patente en el negocio de soluciones tecnológicas, en el que el número de pasajeros embarcados en Asia-Pacífico aumentó un 57,6%. Esta región se convirtió en el segundo mayor mercado para el negocio de soluciones tecnológicas, un cambio que tendrá continuidad con las migraciones de aerolíneas asiáticas previstas para 2014 y 2015.

Seguimos aplicando nuestra estrategia de desarrollo de nuevas líneas de negocio, donde en particular hemos realizado progresos importantes en los segmentos de aeropuertos y hoteles. Gracias a la adquisición del líder en tecnología para hoteles Newmarket International, aumentamos nuestra presencia en un área de crecimiento clave para Amadeus. Por otro lado, nuestra división aeroportuaria avanzó dentro del segmento de empresas de servicios de asistencia en tierra, además de sellar acuerdos de calado con los aeropuertos de Copenhague y Múnich.

En definitiva, tengo plena confianza en que Amadeus cuenta con la fortaleza financiera, la cartera de productos y la estrategia adecuada para continuar con su trayectoria de éxito en la industria de la tecnología para viajes".

En el marco del Mobile World Congress de Barcelona, se presentó esta nueva plataforma DSP que combina herramientas de microsegmentación de audiencias, innovadores formatos de anuncios, modelo de costos flexibles y una exclusiva oportunidad de alcanzar a consumidores de dispositivos móviles.

medios



Headway Digital, empresa dedicada a la compra programática de medios digitales en Latinoamérica, anuncia este mes la disponibilidad de MoBrain™, una plataforma DSP (demand-side platform) que facilita a las marcas y agencias insertarse dentro del universo de campañas publicitarias móviles a escala. Headway Digital presentó MoBrain™ durante el evento más importante de publicidad móvil del mundo, el Mobile World Congress en Barcelona, que se realizó del 24 al 27 de febrero, con gran asistencia de público ansioso por conocer el futuro de la publicidad digital.

MoBrain™ es una plataforma integral diseñada para simplificar cada uno de los aspectos de las campañas móviles, permitiendo a los anunciantes obtener los numerosos beneficios de las campañas DSP y el marketing programático. 

“Estamos muy emocionados por el lanzamiento de nuestra nueva plataforma móvil. Desde el comienzo, diseñamos MoBrain™ con el propósito de abordar las dificultades más severas de los anunciantes: inventarios de baja calidad, precarias opciones de datos, audiencias fragmentadas y precios elevados”, explica Martin Kogan, fundador y CEO de Headway Digital. “La publicidad móvil no puede ser excluida en la planificación de medios, dado que le permite a las marcas estar presentes en todo el proceso de decisión de compra de los usuarios”.

La escala masiva del MoBrain™, los algoritmos direccionados a maximizar el ROI y las diversas herramientas de segmentación, proveen a los anunciantes la confianza necesaria para dirigir sus anuncios dentro de la publicidad móvil hacia la audiencia que realmente necesitan. Gracias a la amplia variedad de los formatos, la plataforma MoBrain™ es el vehículo perfecto para los anunciantes que deseen dirigir sus campañas publicitarias de descarga de aplicaciones (Mobile App Promotion) suscripciones a contenidos, así también como campañas de Branding y campañas basadas en resultados-Performance.

La automotriz Ford presentó sus nuevos proyectos de investigación sobre manejo automatizado junto con el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la Universidad de Stanford.

empresas



El trabajo con el MIT se focalizará en la planificación de escenarios para predecir las acciones de otros vehículos y de peatones, mientras que la Universidad de Stanford estudiará cómo los sensores de un vehículo pueden captar los obstáculos que hay a su alrededor. • El acuerdo con estas instituciones contribuye al avance del plan de Ford “Blueprint for Mobility”.

Como parte de su plan "Blueprint for Mobility", Ford anunció recientemente que llevará adelante nuevas investigaciones sobre vehículos con dirección autónoma. El proyecto, basado ​​en el Fusion Hybrid automatizado, será desarrollado junto con dos universidades norteamericanas: el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la Universidad de Stanford y con el objetivo de desarrollar soluciones para los desafíos técnicos que conlleva la creación de un vehículo totalmente autónomo.

El manejo automatizado constituye un componente clave del plan “Blueprint for Mobility” de Ford, que esboza cómo será el transporte después de 2025, junto con las tecnologías, los modelos de negocios y alianzas necesarias para llegar a ese escenario. A través del Fusion Hybrid automatizado, Ford comenzó a explorar posibles soluciones para los problemas sociales, legales y tecnológicos de largo plazo, inherentes a un futuro donde las formas de conducir serán totalmente automatizadas.

La investigación del MIT se centra en sistemas capaces de predecir las acciones de otros vehículos y peatones, mientras que la Universidad de Stanford estudia cómo los sensores del vehículo pueden captar los obstáculos que se encuentran a su alrededor. "Para cumplir con nuestra visión del futuro de la movilidad, tenemos que trabajar con nuevos socios de los sectores público y privado, y tenemos que empezar hoy", dijo Paul Mascarenas, vicepresidente de investigación e innovación de Ford.

"Nuestro objetivo es dotar al vehículo de sentido común", afirmó Greg Stevens, gerente global de asistencia al conductor y seguridad activa de Ford. "Los conductores son buenos utilizando las señales que tienen a su alrededor para prever lo que va a suceder y saben que lo que no se puede ver, muchas veces es tan importante como lo que se ve. Nuestro objetivo, al trabajar con el MIT y Stanford, es dotar al vehículo de una intuición similar".