lunes, 19 de septiembre de 2016

Banda ancha en el mundo.

La Comisión de la banda ancha de las Naciones Unidas publica nuevos datos país por país del estado del acceso a la banda ancha en el mundo

La India ha adelantado a Estados Unidos y es ahora el segundo mayor mercado Internet del mundo, con 333 millones de usuarios, detrás de China, que tiene 721 millones. Ahora bien, en un nuevo informe publicado hoy por la Comisión de la Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas‎ se confirma asimismo que apenas seis países, incluidos China y la India, representan 55% de la población mundial total que todavía no está en línea, a causa sencillamente del gran número de habitantes que tienen.

Según la edición de 2016 del informe Estado de la banda ancha, mientras que el acceso a Internet está casi saturado en los países más ricos del mundo, la conectividad no avanza lo suficientemente rápido para ayudar a reducir las disparidades de desarrollo en sectores como la enseñanza y la atención sanitaria en los países más pobres del mundo.

Se estima que, en el mundo, 3.900 millones de personas no utilizan Internet, pero en el nuevo informe de la Comisión se estima que China, la India, Indonesia, Pakistán, Bangladesh y Nigeria representan 55% de todas las personas que no están conectadas, mientras que 20 países, incluidos los Estados Unidos, representan 75% de las personas que utilizan Internet. De esas conclusiones se desprende que esfuerzos específicos en unos cuantos mercados clave podrían ayudar considerablemente a resolver la enorme 'brecha digital' entre los que están en línea y los que todavía no lo están.

El Informe Estado de la Banda Ancha 2016‎, publicado justo antes de la 14ª reunión de la Comisión, que tiene lugar el 18 de septiembre en Nueva York, es optimista con respecto al potencial de la banda ancha móvil, dado que 165 países ya han instalado redes móviles '4G' de alta velocidad. La penetración de los teléfonos inteligentes está casi saturada en Estados Unidos, Europa y otros mercados maduros de Asia como Japón y Corea, y se espera que la India e Indonesia, en particular, impulsen su crecimiento en el futuro. La India adelantó recientemente a Estados Unidos y es ahora el segundo mayor mercado mundial de teléfonos inteligentes, con unos 260 millones de suscripciones a la banda ancha móvil.

La Comisión aduce que si el acceso telefónico móvil básico casi universal se pudiera convertir en acceso de banda ancha móvil de alta velocidad, los teléfonos móviles podrían acelerar considerablemente el desarrollo y propiciar una rápida progresión hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de las Naciones Unidas.

"Existe un amplio acervo de pruebas económicas de que la conectividad de banda ancha asequible es un facilitador esencial del crecimiento económico, la integración social y la protección del medio ambiente", declaró Houlin Zhao, Secretario General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que también es Co-Vicepresidente de la Comisión con Irina Bokova, Directora General de la UNESCO. "Los Objetivos de Desarrollo Sostenible relativos a la enseñanza, la igualdad de género y las infraestructuras comprenden metas audaces para la tecnología de la información y la comunicación. Los ODS son alcanzables pero se necesitan esfuerzos urgentes y progresos en la rapidez, el grado y la igualdad del desarrollo. La Comisión considera que se puede lograr gracias a la banda ancha.

"Las tecnologías de banda ancha pueden ser potentes multiplicadores del desarrollo", añadió la Sra. Bokova, "pero para ello se precisan inversiones combinadas en el acceso y formación y enseñanza. Se trata de abrir nuevos caminos para crear y compartir conocimientos. Se trata de mejorar la libertad de expresión y de aumentar las oportunidades de aprendizaje, especialmente para niñas y mujeres. Se trata de desarrollar contenido pertinente, local y plurilingüe."

El informe Estado de la banda ancha, elaborado cada año, es una instantánea mundial única del acceso a las redes de banda ancha y su asequibilidad, con datos país por país del acceso a la banda ancha comparados con los objetivos esenciales fijados por la Comisión en 2011.

En el informe se confirma que, según las cifras más recientes de la UIT, a finales de 2016, 3.500 millones de personas utilizarán Internet, con respecto a 3.200 millones el año pasado, lo que equivale a 47% de la población mundial. Los progresos en los 48 Países Menos Adelantados designados por las Naciones Unidas han sido alentadores, y se espera alcanzar el objetivo de la Comisión de 15% de la población de los PMA en línea antes del final de este año.

Las cifras de este año muestran que, de nuevo, los 10 primeros países en desarrollo en penetración de Internet en los hogares están en Asia o en el Oriente Medio. La República de Corea sigue teniendo la mayor tasa de penetración de la banda ancha en los hogares del mundo, con 98,8% de los hogares conectados, Qatar (96%) y los Emiratos Árabes Unidos (95%) están clasificados segundo y tercero respectivamente.

Islandia sigue teniendo el mayor porcentaje de personas que utilizan Internet (98,2%), mientras que Luxemburgo (97,3%) ha adelantado a Noruega y ocupa ahora el segundo puesto, y Andorra (97%) ha arrebatado el tercer puesto a Dinamarca. Mónaco sigue muy ligeramente por delante de Suiza como líder mundial de la penetración de la banda ancha fija, con más de 47 suscripciones por 100 habitantes, en comparación con Suiza (45%). Hay ahora siete economías (Mónaco, Suiza, Liechtenstein, Dinamarca, los Países Bajos, Francia y la República de Corea) en las cuales la penetración de la banda ancha es superior a 40%, cuando en 2014 había seis y en 2012 había sólo una (Suiza). Finlandia tiene el porcentaje más elevado de suscripciones activas a la banda ancha móvil en el mundo, con 144 suscripciones por 100 personas, seguida por Singapur (142) y Kuwait (139). La región Asia-Pacífico representa casi la mitad (48%) de todas las suscripciones a la banda ancha móvil. En total hay actualmente 91 economías en las cuales más de 50% de la población está en línea, en comparación con 79 en 2015, pero mientras que en 2014 los 10 primeros países en proporción de usuarios de Internet eran todos europeos, este año se les ha sumado Bahrein (en el séptimo puesto) y Japón (en el noveno). Los niveles más bajos de utilización de Internet se encuentran en el África subsahariana, donde menos de 3% de la población utiliza Internet en varios países, tales como Chad (2,7%), Sierra Leona (2,5%), Níger (2,2%), Somalia (1,8%) y Eritrea (1,1%).
                    

domingo, 4 de septiembre de 2016

Nuevos Micro Componentes

Se trata del lanzamiento de los modelos MM139BT y MM125BT, con diseño de alta gama, gran potencia y conectividad inalámbrica.


Noblex, la innovadora marca de tecnología, presenta MM139BT y MM125BT, dos nuevos modelos de micro componentes que completan el line up de audio portátil.

Entre sus principales características, MM139BT posee conexión Inalámbrica Bluetooth y NFC (Near Feel Comunication), con una potencia total de 100W RMS. Por su parte, MM125BT brinda una potencia de 50W RM. Ambos modelos cuentan con entrada auxiliar de de audio de 3,5 mm y salida para auriculares. Además, están preparados para reproducir archivos digitales en múltiples formatos de audio. Como diferencial, incorporan un amplificador digital que mejora la calidad de reproducción al hacer streeming desde un teléfono móvil. En cuanto al diseño ambos modelos incorporan parlantes de madera con calidad acústica combinados con detalles en aluminio en sus paneles frontales.

El nuevo lineal ya se encuentra disponible en las principales cadenas de retail del país a un precio sugerido de $ 4.199 el modelo MM139BT y $ 3.499, MM125BT.

Noblex es una reconocida marca argentina que se caracteriza por ofrecer productos de electrónica innovadores y de alta calidad, reafirmando su compromiso con el país, trabajando y apostando para el bienestar de los consumidores argentinos. La marca siempre se ha caracterizado por ofrecer una amplia gama de productos ideados para brindar bienestar y comodidad al consumidor: desde sus legendarios televisores, radios y combinados de sonido que han brillado en miles de hogares argentinos, hasta las más actuales Tablets, Notebooks, Aires Acondicionados, Equipos de Audio y Televisión LED de Alta Definición con SMART y 3D.Con más de 5.000 puntos de venta a lo largo del país, Noblex reafirma su constante compromiso de trabajo en pos del consumidor argentino. En 2015 la marca fue reconocida con el Premio Mercurio– Grandes Empresas 2015, que otorga desde hace más de 30 años la Asociación Argentina de Marketing. Noblex fue distinguida en la categoría Bienes Durable spor su estrategia de reposicionamiento y construcción de identidad.

Generación de Procesadores Intel® Core™.

Intel está llevando la informática a un nivel más alto con la 7ª Generación de Procesadores Intel® Core™

Intel llevó la 7ª Generación de Procesadores Intel® Core™ hacia una variedad de diseños de PC en una amplia gama de puntos de precio, que incluyen características tales como tres conexiones USB de tipo C Thunderbolt™ de un solo cable, audio premium de baja potencia y reconocimiento facial como Windows Hello. Los usuarios pueden también esperar ver diseños de PC basados en procesadores de la 7th Generación de Procesadores Intel® Core™ con una variedad de opciones intuitivas de entrada como tacto, voz y stylus.

Los beneficios claves de la 7ª Generación de Procesadores Intel® Core™ para equipos móviles y de escritorio incluyen:

RENDIMIENTO RESPONSIVO. La 7ª Generación de Procesadores Intel® Core™ utiliza una microarquitectura de bajo consumo de energía, tecnología avanzada de proceso y optimizaciones de silicio para proporcionar un mayor rendimiento que los procesadores de la generación anterior. 1** La navegación Web es más ágil y responsiva con la tecnología Intel® Speed Shift. En los procesadores con la tecnología Intel® Turbo Boost 2.0, el rendimiento y la potencia son controlados dinámicamente – por núcleos y gráficos – aumentando el rendimiento precisamente cuando es necesario y ahorrando energía cuando es importante. Los procesadores de las series U e Y trabajan con dos núcleos y cuatro hilos con la tecnología Intel® Hyper-Threading (Intel® HT), lo que permite diseños 2 en 1 atractivos y formatos finos de tipo clamshells que logran un equilibrio único entre rendimiento y movilidad. PCs con Microsoft Windows Modern Standby son capaces de despertar inmediatamente al pulsar un único botón para que los usuarios no tengan que esperar que su sistema se ponga en marcha.

EXPERIENCIAS RICAS E IMMERSIVAS. Intel® HD Graphics ofrece rendimiento avanzado y un nuevo motor de medios para imágenes encantadoras. 3 Con los procesadores Intel® Core™ de 7th Generación, los usuarios pueden fácilmente ver, crear, editar, compartir y jugar. Con la capacidad de ver contenido premium UHD 4K de más proveedores, la familia procesadores Intel® Core™ de 7ª Generación, permite que los usuarios disfruten de experiencias multimedia increíbles y vibrantes en pantallas compatibles. También permite editar vídeos y fotos poderosas, ver múltiples secuencias de vídeo, vídeos de 360 grados y hablar por video en alta resolución. Además, los usuarios pueden jugar sus juegos favoritos de PC en HD con imágenes ricas. Por último, gracias a nuestro nuevo motor de medios con aceleración de hardware VP9 y HEVC 10 bits y consumo eficiente de energía, la visualización y creación de contenido 4K mejoraron significativamente frente a procesadores de la generación anterior.10

SIMPLICIDAD Y CONVENIENCIA. Notebooks con la tecnología versátil Thunderbolt 3, el USB-C que hace todo, proporcionan una increíble experiencia de I/O. Un solo cable soporta convenientemente velocidad de transferencia de hasta 40 Gbps, dos pantallas 4K de 60 Hz, carga de hasta 100W, sistema gráfico externo y red Thunderbolt para reforzar la productividad. Más diseños soportando entrada por tacto, voz y stylus e interacción intuitiva se convierten en predominantes con la 7ª Generación de Procesadores Intel® Core™, permitiendo a los usuarios simplificar sus interacciones y liberar su creatividad. En los portátiles con cámaras compatibles con el reconocimiento facial Windows Hello, los usuarios son capaces de iniciar la sesión en un PC y sitios web con seguridad2.

VIDA EXTENDIDA PARA LA BATERÍA. Con la mayor eficiencia energética de la 7ª Generación de Procesadores Intel® Core™ a nivel de la plataforma, los sistemas pueden contar con una batería de vida más larga** y pueden utilizar baterías más pequeñas para permitir equipos más delgados y más ligeros. 11 La aceleración de hardware dedicada reduce el consumo de energía significativamente, lo que permite una duración 3X mayor de la batería durante la reproducción de video 4K local.12 Con la familia de procesadores Y , modelos 2 en 1 y clamshells son re-imaginados, permitiendo diseños delgados y sin ventilador para garantizar máxima movilidad. Con los procesadores de la serie U, el aumento de la productividad y de la creatividad se tornan posibles en formatos cada vez más delgados

COMPATIBILIDAD EN ENTRADA Y SALIDA. La entrada y salida en las series U e Y de la 7ª Generación de Procesadores Intel® Core™ soportan PCIe Gen 3, con tasas mayores de transferencia de datos de 8 GT/s frente a 5 GT/s con PCIe Gen 2. La última tecnología Intel® Rapid Storage soporta unidades de estado sólido NVMe PCIe x4 y es capaz de utilizar velocidades de la PCIe Gen 3. El Intel® Context Sensing SDK para la solución Intel® Integrated Sensor permite que proveedores de software desarrollen aplicaciones interesantes incluyendo sensores.

Recuperar archivos borrados por accidente.

Nos pasó a todos en algún momento: seleccionas archivos de tu dispositivo, oprimís el botón equivocado y en vez de copiar, borras. Adiós a tus documentos de trabajo, las fotos de las últimas vacaciones o el vídeo de cumpleaños. Pero no todo está perdido, cuando los eliminas, éstos quedan almacenados en la memoria aunque de forma inaccesible.

Lo más común dentro de la recuperación de datos es tratar de salvar archivos eliminados desde discos duros que pueden ser internos o externos de la PC, memorias USB (pendrive), tarjetas SD, o directamente desde teléfonos móviles.

Cuando se elimina un archivo, en realidad no se borra del compartimento en el que está sino su referencia en ese índice. Por tanto, para el dispositivo el espacio que ocupaba está libre, pero la información permanece allí hasta que otra información se guarde en su lugar, ocupando el mismo espacio.

Esto implica que, si se borra algo por error, es posible recuperarlo casi totalmente siempre que se actúe con rapidez y antes de que la unidad realice de nuevo operaciones de escritura en los espacios que ocupaba el archivo borrado.

Existen muchas aplicaciones y herramientas gratuitas que pueden ayudar a rescatar los datos borrados sin importar la plataforma que se esté utilizando. Por ejemplo: el programa Recuva es gratuito y permite proceder a recuperar fotos, videos, contactos, documentos, etc.

Recuva permite elegir entre un asistente paso a paso o una opción “avanzada”. En ambos casos podes seleccionar el tipo de archivo que perdiste y dónde estaba para que el programa se ponga en marcha. Si la aplicación no encuentra nada, podes optar por un análisis más profundo; es más completo, pero llevará más tiempo.

Los pasos del asistente son: 

1) ¿Qué tipo de archivos queres recuperar?

2) ¿Desde dónde queres recuperarlos?

3) Cliquear en Siguiente à Y comienza el proceso de recuperación.

4) Luego, aparecen las opciones de archivos a restaurar y se debe seleccionar el indicado.

5) Cliquear en Recuperar à Y seleccionar la carpeta donde se desea guardar nuevamente el archivo.

Se recomienda, por la forma en que trabajan los programas de recuperación, que cierres cualquier otra aplicación durante el proceso (para evitar que tus datos más preciados sean sobrescritos). También se deben guardar los archivos en una ubicación diferente a la que estaban originalmente, ya que esto ayuda a proteger los datos originales.

                       
Por Matías Plaul, Gerente de Producto Banghó

miércoles, 31 de agosto de 2016

La existencia de microbios hace 3.700 millones de años sugiere que la aparición de vida en el universo puede ser más común de lo que se pensaba


El deshielo del Ártico desentierra el fósil más antiguo de la Tierra



Una de las preguntas más difíciles de responder es si la vida es un milagro o una consecuencia inevitable del universo. En este asunto Dios es irrelevante, porque según el diccionario un milagro es también una cosa rara, extraordinaria y maravillosa. Para algunos expertos eso fue lo que sucedió cuando unos cuantos compuestos bioquímicos se ensamblaron en algún lugar del planeta joven para generar las primeras formas de vida autorreplicantes. Otros piensan que ese proceso era casi inevitable, relativamente rápido y probablemente ha sucedido y está sucediendo en muchos planetas ahora mismo.



Hoy se publica un descubrimiento que aporta importantes datos sobre el tema. Científicos australianos han hallado en Groenlandia el fósil más antiguo de la Tierra. Se trata de un estromatolito, un montoncito cónico de arena fosilizada que indica la presencia de microbios que se alimentaban de los compuestos presentes en los sedimentos. Las rocas donde se han hallado se han datado en 3.700 millones de años, lo que retrasa 220 millones de años la aparición de estos seres vivos. Las rocas de la formación Isua, donde han aparecido los fósiles, habían estado hasta ahora cubiertas por nieves perpetuas que se derritieron hace poco por el deshielo acelerado del Ártico.
“Estamos ante el registro biológico visible más antiguo del planeta”, resume Allen Nutman, investigador de la Universidad de Wollongong y primer autor del descubrimiento, publicado hoy en la revista científica Nature. Hasta ahora las únicas pruebas de vida en esta época “se basaban en isótopos de algunos elementos [en las rocas], sobre todo carbono y hierro”, detalla Nutman a Materia. Aunque eso aportaba “fuertes indicios” de la presencia de vida, “podía también deberse a otras causas no biológicas”, resalta.
Para Nutman, su hallazgo aporta la evidencia definitiva, pues la morfología y la composición química de los fósiles descartan un origen no biológico. Esto supone que hace 3.700 millones de años la vida en el planeta ya se había consolidado. El trabajo apoya que los primeros seres vivos aparecieron incluso antes, hace unos 4.000 millones de años, un suspiro en términos geológicos después de la formación de la Tierra, hace 4.500 millones de años. La fecha coincide con un periodo en el que el planeta sufría un constante bombardeo de asteroides que convertían su superficie en una masa informe de lava ardiente, el infierno en el que vivieron los primeros terrícolas.


Los fósiles hallados en las rocas de Groenlandia EL PAÍS


“Si realmente estas son las tumbas figurativas de nuestros primeros ancestros, las implicaciones son asombrosas”, opina Abigail Allwood, investigadora del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. Si estos microbios pudieron vivir en ese entorno y dejar los rastros encontrados, especifica la científica en un comentario del estudio, “la vida no es una cosa tan improbable y rara. Dale media oportunidad y saldrá adelante”.
El conocimiento actual de la vida en el universo se basa primordialmente en cuánto tardó la vida en aparecer en la Tierra después de su formación. Si, como indica este nuevo descubrimiento, sucedió tan temprano, entonces también pudo haber vida en otros planetas del Sistema Solar como Marte, apunta la investigadora de la NASA.
Iñaki Ruiz-Trillo, investigador del Instituto de Biología Evolutiva de Barcelona (CSIC-UPF), opina que esta es “una evidencia importante de que la vida en la Tierra no tardó mucho en aparecer y que buena parte de la historia evolutiva ha estado dominada por formas de vida procariotas, pues los eucariotas [el gran grupo que incluye a animales y humanos] no aparecieron hasta casi 2.000 millones de años más tarde”.
Juli Peretó, experto en biología Evolutiva de la Universidad de Valencia, resalta: “El hecho de que ya hubiese una vida diversa y metabólicamente muy activa, por ejemplo, los datos isotópicos indican que ya había fijación de CO2 en ese momento, es fascinante”, señala. “Si nos desprendemos del prejuicio darwinista de que la evolución es muy lenta, hay quien estima que con unos 10 millones de años hubiesen bastado para que la vida arrancase y se diversificará”, añade.

domingo, 21 de agosto de 2016

Nuevos Micro Componentes

Se trata del lanzamiento de los modelos MM139BT y MM125BT, con diseño de alta gama, gran potencia y conectividad inalámbrica.


Noblex, la innovadora marca de tecnología, presenta MM139BT y MM125BT, dos nuevos modelos de micro componentes que completan el line up de audio portátil.

Entre sus principales características, MM139BT posee conexión Inalámbrica Bluetooth y NFC (Near Feel Comunication), con una potencia total de 100W RMS. Por su parte, MM125BT brinda una potencia de 50W RM. Ambos modelos cuentan con entrada auxiliar de de audio de 3,5 mm y salida para auriculares. Además, están preparados para reproducir archivos digitales en múltiples formatos de audio. Como diferencial, incorporan un amplificador digital que mejora la calidad de reproducción al hacer streeming desde un teléfono móvil. En cuanto al diseño ambos modelos incorporan parlantes de madera con calidad acústica combinados con detalles en aluminio en sus paneles frontales.

El nuevo lineal ya se encuentra disponible en las principales cadenas de retail del país a un precio sugerido de $ 4.199 el modelo MM139BT y $ 3.499, MM125BT.

Noblex es una reconocida marca argentina que se caracteriza por ofrecer productos de electrónica innovadores y de alta calidad, reafirmando su compromiso con el país, trabajando y apostando para el bienestar de los consumidores argentinos. La marca siempre se ha caracterizado por ofrecer una amplia gama de productos ideados para brindar bienestar y comodidad al consumidor: desde sus legendarios televisores, radios y combinados de sonido que han brillado en miles de hogares argentinos, hasta las más actuales Tablets, Notebooks, Aires Acondicionados, Equipos de Audio y Televisión LED de Alta Definición con SMART y 3D.Con más de 5.000 puntos de venta a lo largo del país, Noblex reafirma su constante compromiso de trabajo en pos del consumidor argentino. En 2015 la marca fue reconocida con el Premio Mercurio– Grandes Empresas 2015, que otorga desde hace más de 30 años la Asociación Argentina de Marketing. Noblex fue distinguida en la categoría Bienes Durable spor su estrategia de reposicionamiento y construcción de identidad.

Herramientas para negocios en Argentina

Instagram es la plataforma donde las personas pueden transformar su pasión en un emprendimiento. Sabemos que distintas empresas a nivel internacional recurren a Instagram para desarrollar sus negocios y por eso, la empresa busca ayudarlos a obtener los mejores resultados. Hoy anuncian la llegada de las nuevas herramientas de negocios a Argentina, las cuales permitirán que a las empresas entiendan más y mejor a su público, y encuentren nuevos clientes. Todo desde la misma aplicación.


Entre otras cosas, los seguidores recibirán información importante directamente desde el perfil de la empresa, y a su vez, las marcas podrán conocer en detalle el rendimiento del contenido que publican: los días y horarios más vistos e incluso un desglose demográfico de su público. Además, las empresas podrán promover sus publicaciones y tendrán la opción de agregar un botón de “leer más”, para llegar a nuevas personas dentro de su público objetivo. 

Perfiles comerciales

Este es un recurso gratuito para las cuentas que quieran ser reconocidas como una empresa en Instagram . Con Perfiles Comerciales , las empresas podrán elegir cómo quieren que sus clientes se pongan en contacto, ya sea por teléfono, texto o e-mail. A través de esta herramienta, las cuentas tendrán acceso a métricas de rendimiento y a la capacidad de promover contenido.

Informaciones y métricas

En esta sección , Instagram brinda a las empresas información de sus seguidores y de la performance del contenido publicado. Con un mayor aprendizaje sobre el comportamiento y los datos demográficos de la audiencia, las marcas serán capaces de generar contenido más eficaz y relevante.

Promociones

En los próximos meses, las empresas podrán convertir sus mejores posteos en anuncios publicitarios, directamente desde la app. Adicionalmente, será posible incluir un botón de “llamado a la acción”, como por ejemplo contar con la opción de"más información " . Tanto Instagram como la audiencia, podrán sugerir el contenido de este botón.

Estas nuevas herramientas son parte de los esfuerzos de Instagram por continuar ayudando a las empresas a crecer fácilmente dentro de la plataforma. Perfiles Comerciales, Informaciones y Métricas y Promociones estarán disponibles en Argentina durante las próximas semanas.