sábado, 12 de enero de 2013

Una pequeña araña que vive en Australia, llamada “Pavo Real”, tiene un colorido muy llamativo, que le da sentido a su nombre y además un extraordinario comportamiento a la hora de aparearse.



El macho es el más colorido y utiliza sus atributos para llamar la atención de la hembra, pero además realiza una danza muy peculiar la cual resalta con sus patas traseras.
Su tamaño es de apenas unos 4 milímetros y su nombre científico es Maratus volans. Se encuentra únicamente en Queensland y Nueva Gales del Sur.
Los cineastas y zoólogos no han podido evitar poner sus ojos en ella para documentar su comportamiento.

jueves, 10 de enero de 2013

Según informaron los expertos, “Un asteroide de 50 metros de diámetro que sigue la orbita de la Tierra, llamado 2012 DA14, rozará la Tierra el próximo mes de febrero”.



Aclaran que: “no hay peligro de colisión con el planeta, pero podría peligrar la seguridad de algunos satélites artificiales, ya que pasará a una distancia similar a la que se suelen colocar estos aparatos en órbita”.
“Concretamente, la roca espacial, descubierta en febrero de 2012 por el Observatorio Astronómico de La Sagra (Sevilla), se acercará a solo unos 27.000 kilómetros de la Tierra, una distancia menor a la de algunos de los satélites geoestacionarios”.
El astrónomo Phil Plait, explicó en su web que: “las probabilidades de un impacto con la Tierra son tan bajas que son esencialmente cero. Esto no descarta un impacto en una fecha futura, pero por ahora estamos a salvo”.
“Su paso cercano a los satélites no debe ser objeto de preocupación, aunque en este caso no desmiente que existe algún tipo de peligro”.
Y destacó que:  “Se trata del paso más cercano de un asteroide de tamaño reseñable nunca antes registrado. Después de este paso en el mes de febrero, se espera que 2012 DA14 se acerque aún más en 2020. Aún así las probabilidades de un impacto serán menores que la probabilidad de que una persona sea alcanzada por un rayo en toda su vida, de 1 por 100.000”.

domingo, 6 de enero de 2013

Investigadores de la Universidad de Nuevo México y el Instituto Carnegie en Washington identificaron ‘una nueva clase de meteorito que probablemente se originó a partir de la corteza de Marte.


La roca, además, tiene 2.100 millones de años de antigüedad, por lo que es la única que se conoce de la era temprana de la época geológica más reciente en el Planeta rojo, llamada la era Amazónica. Contiene más agua que cualquier otro meteorito marciano que los científicos hayan tenido en sus manos’.
La investigación está publicada en la revista ‘Science’.
Según los científicos: “Este meteorito único, denominado Noroeste de África (NWA) 7034, de poco más de 300 gramos y adquirido en Marruecos en 2011, es muy diferente de otros meteoritos marcianos ya estudiados, denominados SNC, y de los que los se pudieron  estudiar 110. Aunque por ahora no se pudo identificar el origen exacto de esas rocas, ya que no se ajustan con  la corteza marciana, según los recientes datos de los vehículos exploradores y los orbitadores de la NASA en el Planeta rojo”.
Andrew Steele, quien lideró el análisis de carbono de la roca en la Institución Carnegie explica que: “La textura del meteorito NWA no se parece a ninguno de los meteoritos SNC. Se compone de fragmentos cementados de basalto, roca que se forma a partir de lava enfriada rápidamente, dominada por el feldespato y piroxeno, muy probablemente de la actividad volcánica. Esta composición es común en las muestras lunares, pero no en los otros meteoritos marcianos. Esta química inusual del meteorito sugiere que vino de la corteza marciana”.
Carl Agee, autor principal del estudio indicó que: “La roca basáltica en este meteorito es consistente con la corteza o el manto superior de Marte. La abundancia de agua, unas 6000 partes por millón, sugiere que el meteorito interactuó con la superficie marciana hace unos 2.100 millones de años”.
Steele agregó: “Lo más interesante para los científicos es su alto contenido de agua, que puede significar que la roca estuvo  en contacto con agua superficial ya sea a partir del magma volcánico o de los líquidos de los cometas que impactaban durante esa época. Es el meteorito marciano más rico desde el punto de vista geoquímica y los análisis adicionales pueden desvelar más sorpresas”.

viernes, 4 de enero de 2013

Esta es una recopilación de las imágenes más impactantes del 2012, tomadas desde el espacio por diferentes satélites.



Un oleoducto en llamas sobre la ciudad de Homs, en Siria, tras un bombardeo.

El crucero Costa Concordia, que se hundió en Italia. Foto tomada por el satélite WorldView-1 el 17 de enero de 2012.

El Centro Médico de Harrisburg en Harrisburg, Illinois, el 1 de marzo de 2012, un día después de que un tornado de Nivel 4 pasara por la ciudad.
Un iceberg de aproximadamente el doble del tamaño de Manhattan, se desprendió en julio pasado del Glaciar Petermann, en el norte de Groenlandia.
Una cámara a bordo de una nave espacial en órbita en Marte, capturó esta imagen del rover Curiosity de la NASA mientras descendía en paracaídas hasta la superficie del planeta rojo, el 6 de agosto.
Parece una bola de algodón, pero en realidad se trata de una nube sobre el monte Fuji de Japón, tomada por el satélite DigitalGlobe WorldView 2, el 20 de septiembre.
El 20 de septiembre, el transbordador espacial Endeavour se abría camino por EE.UU. en la parte trasera de un avión 747.
El huracán Sandy desplazándose por la costa este de los EEUU, el 29 de octubre.


Daños causados por el huracán Sandy en el Casino Pier y el Parque de atracciones de Seaside Heights, en Nueva Jersey.
La tierra de noche. Imagen tomada por la NASA.

jueves, 3 de enero de 2013

En muchas partes del mundo tener los ojos de color azul es un sinónimo de atractivo, por ello, una gran parte de las personas que poseen los ojos oscuros desearía lucir un color más claro.



Hasta hoy la única manera de conseguir tener los ojos claros era recurriendo a los lentes de contacto.
Esta sofisticada tecnología, que lleva por nombre “Lumineyes”, asegura que es capaz de volver los ojos de marrones de color azul de forma irreversible.
La técnica ha sido desarrollada por Gregg Homer, investigador de la empresa californiana Stroma Medical y basta con la aplicación varias sesiones de 20 segundos a lo largo de un mes para obtener los resultados deseados.
Su funcionamiento se basa en la eliminación de la melanina, pigmento que da su color oscuro a los ojos marrones y del que carece el iris de los de las personas con ojos azules o verdes.
Los responsables de desarrollar este láser aseguran que emplean dos frecuencias que son absorbidas completamente por el pigmento oscuro, lo que elimina el riesgo de dañar el resto del ojo.
Sin embargo, algunos expertos desconfían de esta técnica, ya que destruir el pigmento que protege los ojos puede ocasionar que entre demasiada luz en la pupila y causar daños en el largo plazo.
En cualquier caso, si la técnica es aprobada por las autoridades médicas y Gregg Homer logra reunir los 750.000 dólares necesarios para poner en marcha la producción de este novedoso láser, el tratamiento podría estar disponible en apenas tres años.

Apple comenzó a realizar pruebas de un nuevo iPhone y de la próxima versión de su software iOS.



Según informó el sitio de noticias The Next Web, programadores de aplicaciones hallaron en sus registros de uso referencias a un nuevo identificador de iPhone, sería el iPhone 6.1, cuyo sistema operativo sería el iOS 7.
El iPhone 5 de Apple porta los identificadores “iPhone 5.1″ y “iPhone 5.2″ y corre con el sistema operativo iOS 6.
Los registros de los programadores muestran que los pedidos de aplicación se originan en una dirección de internet del campus Cupertino de Apple, lo que sugiere que ingenieros de la compañía están probando la compatibilidad para algunas de las aplicaciones populares, añadió el sitio.
“Aunque los datos del sistema operativo y el dispositivo pueden ser falsos, la única huella IP que conduce al campus Cupertino de Apple nos lleva a pensar que éste no es el caso”, indicó.
El analista Tavis McCourt de Raymond James, sin embargo, espera que la nueva versión de su icónico teléfono inteligente sea denominada iPhone 5S y no iPhone 6.
Apple normalmente rotula a la versión interina de sus teléfonos con una “S” antes de pasar a una nueva versión, es el iPhone 3GS siguió al iPhone3G y el iPhone 4S siguió al iPhone 4.
Apple lanzó el iPhone 5 en septiembre y se ha reportado que el nuevo dispositivo será lanzado a mediados del 2013.

El telescopio Hubble captó una imagen impresionante esta semana: se trata del nacimiento de una estrella en el anillo de la galaxia espiral barrada NGC 1097.



Esta fotografía corresponde a una galaxia ubicada a 45 millones de años luz de la Tierra, llamada NGC 1097, la cual fue descrita como “rebosante de nuevas formaciones de estrellas”.
El agujero negro en su centro tiene una masa 100 veces mayor a la de nuestro propio sol y muestra la evolución de los nuevos sistema solares.
“El anillo tiene cerca de 5000 años luz de diámetro mientras que los brazos del espiral de la galaxia se extiende por decenas de miles de años luz más allá de esta”, señaló la NASA.