miércoles, 25 de septiembre de 2013

CAESRA presentó, con mucho éxito, SPACE BOX, módulo de emergencia totalmente ensamblable y reutilizable en EXPOAVELLANEDA, muestra que se realizó en el Museo Ferroviario de dicha Localidad desde el 19 al 22 de septiembre.

expo

SPACE BOX es un módulo hábitat, que está pensado para ser utilizado en cualquier tipo de emergencia, donde rápidamente se necesite instalar una o varias viviendas.
Todos los paneles y componentes que se necesitan para armarlos y desarmarlos vienen en una caja, que facilita su almacenamiento hasta que vuelva a ser necesaria su utilización.
Este producto fue desarrollado y fabricado; íntegramente en nuestra Escuela- Taller no formal de Wilde, donde desde hace años venimos capacitando a personas que se encuentran en estado de exclusión; bajo la dirección de Alberto Risso, Presidente de CAESRA.
En este caso SPACE BOX fue fabricado totalmente por mujeres, que en pocas horas fueron capacitadas en la construcción industrializada por nuestro grupo de formadores.
Este grupo de maravillosas jóvenes, dejaron claro que el género femenino dista mucho de ser el sexo débil; la mayoría de ellas son jefas de hogar  y tienen la responsabilidad de llevar el sustento a sus hogares y hasta ahora sólo se les ofrecía trabajo de limpieza u operarias, muchas veces con sueldos inferiores a los que se les paga a los hombres por desarrollar la misma tarea.
Fueron ellas mismas quienes estaban en el stand de EXPOAVELLANEDA, explicando, a quienes lo visitaban, las bondades e infinidad de utilidades de SPACE BOX y de cómo está construido y las ventajas que presenta por el tipo de material en el que está confeccionado.
En CAESRA estamos orgullosos de este nuevo producto y de las mujeres que lo realizaron ya que ellas están abriendo un panorama laboral totalmente diferente para aquellas otras que vendrán pronto, ya no sólo para confeccionar SPACE BOX sino toda la línea de productos que nuestra ONG fabrica.
Para mayor información sobre nuestra obra o nuestros productos te invitamos a visitar nuestra página web www.caesra.com.
EN CAESRA, ATRAVÉS DE LA CULTURA DEL TRABAJO, GENERAMOS INCLUSIÓN PARA TODO AQUEL QUE LO NECESITE.
expo1
expo2
expo3
expo4

martes, 24 de septiembre de 2013

Un grupo de investigadores de la Universidad de Sheffield y de Buckingham encontró evidencia de organismos microscópicos de origen extraterrestre en la estratosfera.

afirman-haber-encontrado-vida-en la-atmosfera-

Según The Telegraph:Los científicos usaron globos que mandaron a la estratosfera para obtener las muestras que revelaron los datos.
El profesor Milton Wainwright , del departamento de biología molecular y biotecnología de la Universidad de Sheffield, explicó que:  “Los microorganismos encontrados a 27 kilómetros de altura pueden convertirse en una irrefutable evidencia de que la vida llegó a la Tierra desde el Espacio a esa altura era imposible que los organismos provenieran de la Tierra”.
“La única excepción sería a causa de una erupción volcánica violenta, pero ninguna se produjo en los tres años del viaje en que realizamos la recogida de muestras”.
“La conclusión es que la vida está continuamente llegando a la Tierra desde el espacio , la vida no se limita a este planeta y es casi seguro que no se originó aquí”.
A principios de este año científicos de la NASA anunciaron que habían descubierto bacterias que viven entre cuatro y cinco kilómetros por encima de la superficie de la Tierra.
“Las muestras de aire fueron tomadas de la troposfera superior por un avión y  revelaron 314 tipos diferentes de bacterias en el aire flotando sobre el Océano Atlántico y EE.UU”.
“Aunque  los investigadores llegaron a la conclusión de que gran parte de las bacterias, es decir el 20 % de las partículas recogidas, fueron arrojadas hasta ahí por el movimiento del aire que forman los huracanes”.
Wainwright y sus colegas aseguran que: “sus hallazgos al que definieron de  revolucionario cambiará por completo nuestra visión de la biología y la evolución”.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Científicos de la Universidad de Leeds, en Reino Unido, resolvieron un enigma de 300 años sobre la dirección en la que gira el centro de la Tierra: El núcleo interno de la Tierra, formado por hierro sólido, realiza una ‘superrotación’ en dirección hacia el este, lo que significa que gira más rápido que el resto del planeta, mientras que el núcleo externo, compuesto principalmente por hierro fundido, gira hacia el oeste, a un ritmo más lento.

nucleo-interno-y-externo-de-la-tierra-giran-opuestos-

Edmund Halley, quien descubrió el famoso cometa que lleva su nombre, mostró el movimiento hacia el oeste del campo geomagnético de la Tierra en 1692, la primera vez que los científicos fueron  capaces de vincular la forma en que el núcleo interno gira en relación con el comportamiento del núcleo externo. El planeta se comporta de esta manera al responder al campo geomagnético de la Tierra.
Los resultados, publicados este lunes en ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’, ayudan a los científicos a interpretar la dinámica del núcleo de la Tierra, la fuente del campo magnético de nuestro planeta.
En las últimas décadas, los sismógrafos que miden los terremotos que viajan a través del núcleo de la Tierra identificaron una rotación hacia el este o superrotación del núcleo interno sólido con relación a la superficie de la Tierra.
El doctor Philip Livermore, de la Escuela de la Tierra y Medio Ambiente de la Universidad de Leeds, en Reino Unido  explicó: “El enlace se explica simplemente en términos de acción igual y opuesta.  El campo magnético empuja hacia el este en el núcleo interno, haciendo que gire más rápido que la Tierra, y también empuja en la dirección opuesta en el núcleo externo líquido, que crea un movimiento hacia el oeste”.
“El núcleo interno sólido de hierro tiene aproximadamente el tamaño de la Luna y está rodeado por el núcleo externo líquido, una aleación de hierro cuya convección impulsada por movimiento genera el campo geomagnético. El hecho de que el campo magnético interno de la Tierra sufre cambios lentamente, durante un plazo de tiempo de décadas, significa que la fuerza electromagnética responsable de empujar los núcleos interior y exterior cambia con el tiempo”.
Esta teoría puede explicar las fluctuaciones en la rotación predominante hacia el este del núcleo interno, un fenómeno dado a conocer en los últimos 50 años por Tkalcic et al. en un estudio reciente publicado en la revista ‘Nature Geoscience’.
Los autores utilizaron un modelo de núcleo de la Tierra que se ejecutó en el superordenador gigante Monte Rosa, que forma parte del Centro Nacional de Supercomputación de Suiza en Lugano, Suiza. Con el uso de un nuevo modelo fueron capaces de simular el núcleo de la Tierra con una precisión 100 veces mejor que con otros sistemas.

sábado, 14 de septiembre de 2013

El pez borrón en la mascota oficial de la Sociedad para la Preservación de Animales Feos, una organización formada para llamar la atención sobre las amenazas que se ciernen sobre algunas especies ‘con problemas estéticos’.

pez-borron-el-animal-mas-feo-del-mundo-

El pez borrón parece triste, es gelatinoso y la belleza no es uno de sus atributos y fue  elegido, según la votación popular, ‘el animal más feo del mundo’ en la lista incluye al mono narigudo, mono-narigudo-2-
la tortuga de nariz de cerdo, un anfibio cariñosamente apodado como “rana escroto” y las ladillas.
rana-rpura-3-
Según la BBC Mundo: El biólogo y presentador de televisión Simon Watt, presidente de la Sociedad para la Preservación de Animales Feos, espera que esta campaña pueda ayudar a la conservación de estas extrañas y fascinantes criaturas.
“La forma en que pensamos tradicionalmente la conservación de la naturaleza es egoísta”, expresó Watt.

viernes, 30 de agosto de 2013

Vida en Marte.

evidencias-del-comienzo-de-la-vida-en-marte-
Este jueves el profesor Steven Benner, del Instituto Westheimer para Ciencia y Tecnología en Estados Unidos, en la Conferencia Anual de la Asociación Europea de Geoquímica, Goldschmidt, que se celebra en Florencia (Italia) afirmó que: “Una forma de mineral oxidado del elemento químico molibdeno, que puede haber sido crucial para el origen de la vida, sólo pudo haber estado disponible en la superficie de Marte y no en la Tierra. Estudios recientes muestran que estas condiciones, adecuadas para el origen de la vida, todavía pueden existir en Marte”.
“Sólo cuando se convierte en molibdeno muy oxidado que es capaz de influir en cómo se formó la vida temprana. Esta forma de molibdeno no podría haber estado disponible en la Tierra en el tiempo en el que comenzó la vida porque hace 3.000 millones de años la superficie de la Tierra tenía muy poco oxígeno, pero Marte sí. Es otra muestra de evidencia que hace que sea más probable que la vida llegó a la Tierra en un meteorito marciano, en lugar de empezar en este planeta”.
La investigación del científico  se centra en dos de las paradojas que hacen que sea difícil entender cómo la vida pudo haber comenzado en la Tierra: La primera, denominada por este experto como ‘paradoja tar’, consiste en que todos los seres vivos están hechos de materia orgánica, pero si se agrega energía como calor o luz a moléculas orgánicas y les deja a sí mismos, no crean vida, sino que se convierten en algo más parecido a alquitrán, aceite o asfalto.
“Ciertos elementos parecen ser capaces de controlar la propensión de los materiales orgánicos para convertirse en alquitrán, especialmente boro y molibdeno, por lo que creemos que estos minerales fueron fundamentales a la vida primera partida. El análisis de un meteorito marciano mostró recientemente que había boro en Marte, ahora creemos que la forma oxidada del molibdeno también estaba allí”.
“La segunda paradoja es que la vida habría tenido problemas para iniciarse en la Tierra primitiva, ya que es probable que haya estado totalmente cubierta por el agua, lo que impide no sólo la formación de concentraciones suficientes de boro, que actualmente sólo se encuentran en lugares muy secos como el Valle de la Muerte, sino que el agua corroe el ARN, que los científicos creen que fue la primera molécula genética a aparecer. Aunque hubo agua en Marte, cubrió áreas mucho más pequeñas que en la Tierra primitiva”.
“La evidencia parece señalar que en realidad todos somos marcianos, que la vida empezó en Marte y vino a la Tierra en una roca. Si nuestros hipotéticos ancestros marcianos hubieran permanecido en Marte, no se podría haber contado su historia”.

Horacio Pastawski es un físico especializado en mecánica cuántica e investigador del Conicet, y en el Laboratorio Nacional de Investigación y Servicios de Resonancia Magnética en Sólidos del Conicet y la Universidad Nacional de Córdoba, logró, a una escala microscópica, retroceder el tiempo, algo que en los ’80 Steven Spielberg sólo imaginaba: jugar con el tiempo, moverlo, hacerlo ir hacia atrás o hacia delante’.

fisico-cordobes-retrocedio-el-tiempo-

El físico cordobés, tras años de estudios y experimentos en su laboratorio, demostró que, ‘a nivel microscópico, la línea de tiempo presente en cada átomo, partícula u objeto, a veces carece de sentido. Es decir, que el tiempo es reversible a este nivel, ya que no se puede distinguir si corre hacia delante o hacia atrás’.
La investigación  la podrá  demostrar en la conferencia TEDx que se realizará el próximo viernes en el Teatro Real de Córdoba.
Según el diario La Mañana de Córdoba: “para hacerlo, manipuló núcleos atómicos en cristales generando una ‘mancha’  formada por ondas magnéticas, que se dispersó, tal como ocurre con una gota de tinta en el agua, y cambió las propiedades magnéticas del cristal”.
“Después, aplicó una sucesión de impulsos electromagnéticos conocidos como ‘diablillo de Loschmidt’ y así logró revertir este proceso. Según se explica, las ondas magnéticas regresaron en el sentido inverso hasta reconcentrarse en el punto donde fueron creadas y los átomos volvieron a su estado inicial”.
Según Pastawski: “el tiempo es reversible a este nivel, ya que no se puede distinguir si corre hacia delante o hacia atrás”.

jueves, 29 de agosto de 2013

Una nueva especie de tiburón que camina sobre las rocas en las aguas de Indonesia, fue descubierta recientemente.

tiburon-caminante

La nueva especie ha dejado asombrados a muchos científicos, ya que a diferencia de sus pares este ejemplar prefiere desplazarse caminando, utilizando sus aletas pectorales.
De todas formas el tiburón puede nadar, tal cual se desplaza el resto de sus “parientes cercanos”.
El equipo científico de Gerald R. Allen encontró dos espécimenes de esta familia “escualo”  y fue bautizada como “Hemiscyllium halmahera”.