domingo, 30 de diciembre de 2012

En México, arqueólogos descubrieron un esqueleto con un cráneo de morfología similar a la de un Alien, el personaje de ciencia ficción creado por el cine de Hollywood.



Expertos aseguraron que los huesos tienen más de 1000 años de antigüedad y que la forma del cráneo podría deberse a una alteración intencional que se hacía para diferenciar entre clases sociales en una comunidad antigua.
“La deformación craneal en las culturas mesoamericanas se utilizaba para diferenciar un grupo social de otro, y con fines rituales”, aseguró la antropóloga Cristina García Moreno, de la Universidad Estatal de Arizona, quien dirige la investigación con la aprobación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Según explicó la antropóloga, la deformación del cráneo se hacía con tablas de madera y comenzaba cuando la persona era un bebé.
El descubrimiento ha tenido lugar en un pequeño pueblo mexicano, Onavas y se cree que es la primera región que muestra la transformación de la forma de la cabeza. Ya se han encontrado 25 cuerpos en el cementerio, de los cuales 13 presentan deformación craneal intencional.
“Este hallazgo es único, y muestra una mezcla de las tradiciones de los diferentes grupos del norte de México”, comentó García y concluyó: “No hemos sido capaces de determinar por qué algunos no llevaban adornos y otros sí, o por qué de los 25 esqueletos sólo uno era mujer”.

¿Alguna vez te imaginaste toda la tecnología de Audi en una bicicleta?


 Pues es algo que ya se hizo realidad. La compañía alemana presentó la e-bike.
Se trata de una bicicleta sumamente liviana con un peso de tan solo 1,6 kg, ya que está fabricada con carbono y materiales ultra ligeros, aun teniendo un motor y una batería de litio.
El motor es un híbrido que genera electricidad, alcanzando una velocidad de 48 kilómetros por hora, y aprovechando las pedaleadas del usuario llega hasta los 80 km.
La estética no se dejó de lado ya que en el manubrio y en el asiento están incorporadas una serie de luces LED.
Y como si fuera poco, la e-bike tiene abordo una computadora que es capaz de sincronizarse con el teléfono. Ésta puede grabar videos, emitir los datos de manera instantánea e incluso cuenta con un inmovilizador vinculado al teléfono para que personas que no son dueñas de la e-bike no pueda utilizarla.

sábado, 29 de diciembre de 2012

Su iPhone 5 se esta doblando.



Aunque no hay una denuncia formal sobre el tema, expertos sugieren que el fenómeno se puede deber al uso de aluminio como material principal para su carcasa, todo empezó como una queja aislada de un usuario que aseguró que su iPhone 5 se estaba doblando, según informa el sitio francés nowhereelse.fr.
Esta innovación permitió terminaciones más pulcras, elegantes y una notoria disminución en el peso del aparato (30 gramos menos que la anterior generación).
Eso se suma a la costumbre de algunos usuarios de mantener el teléfono en el bolsillo trasero del pantalón al sentarse, ejerciendo una presión más fuerte de la normal y arqueando la carcasa.
El iPhone 5 es un 18% más delgado, 20% más liviano que el iPhone 4S, con un peso de 112 gramos y su área trasera está fabricada con el mismo material de los MacBooks de Apple.
Faltaron pocos días para que empezaran a llegar a la misma página web francesa más fotografías con gente que decía que a su aparato le estaba pasando lo mismo, lo que convirtió el asunto en algo más que una anécdota o una supuesta broma.
La mayoría de los problemas están siendo reportados desde China, donde el celular es un auténtico éxito de ventas.
El fabricante, Apple, aún no se ha referido oficialmente a las quejas, pero se cree que la clave está en la nueva carcasa del producto, más blanda que las anteriores y que se estaría desplazando varios milímetros, hasta deformar el smartphone.
De hecho, sus medidas de 123,8 milímetros de alto y 7,6 milímetros de grosor indican que el móvil es un 18% más delgado y un 20% más ligero que las anteriores versiones.

martes, 25 de diciembre de 2012

Un gran apagón de la comunicación satelital podría producirse en 2013, debido al denominado “máximo solar”, es real.



La NASA asegura que su mecanismo de alerta temprana informará en caso de que las tormentas solares lleguen a representar potenciales inconvenientes para las personas.
Para ello posee un satélite que orbita la Tierra a una altura de unos 1,5 millones de kilómetros, y que está equipado con instrumentos científicos destinados a analizar la composición química e isotópica de los rayos cósmicos intergalácticos, el viento solar y la materia interestelar.
Una vez cada 11 años el Sol emite una irradiación mucho más potente de lo normal, dando paso a erupciones solares violentas más a menudo y provocando bombardeos de rayos cósmicos. ACE (por sus siglas en inglés, de Advanced Composition Explorer).
Los rayos pueden dañar los aparatos tecnológicos y la comunicación satelital. Pero en caso de producirse una tormenta solar de gran magnitud, ACE emite una señal de alerta temprana.
El director asociado científico del Departamento de Heliofísica del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la Nasa, C. Alex Young, asegura que es un período suficiente para tomar algunas precauciones técnicas y evitar daños mayores.

domingo, 23 de diciembre de 2012

Una compañía japonesa presentó un inodoro que se puede manejar con un smartphone.



Se trata del inodoro “Satis”, diseñado por la compañía japonesa Lixil. El mismo puede ser controlado con un teléfono inteligente que cuente con la aplicación “My Satis”, disponible para el sistema operativo Android.
Los usuarios pueden, a través de esta aplicación, tirar la cadena, regular la temperatura del agua, levantar o bajar la tapa, lo cual es posible por una conexión vía Bluetooth.
El inodoro además cuenta con dos parlantes, lo que permite escuchar la música que la persona posea en su teléfono celular.
“Satis” también puede calcular cuánto se está gastando al utilizar ese baño, el consumo mensual promedio y por si fuera poco, tiene una memoria que detecta (gracias al teléfono) al usuario que está ingresando al baño.
Este revolucionario invento saldrá a la venta en el mes de febrero de 2013 en tres modelos diferentes. Su precio irá desde los US $ 2.385.

domingo, 16 de diciembre de 2012

La NASA se vio obligada a aclarar que nada sucederá ese día, al menos ningún cataclismo cósmico, como el choque de la Tierra con otro planeta, el impacto de un asteroide gigante o una llamarada solar que acabe con nuestra civilización.



Aunque todavía hay gente que teme que algo tremendo caiga sobre sus cabezas el 21 de diciembre. La página web de David Morrison, director del Centro Carl Sagan de la NASA, llamada «Ask an Astrobiologist» («Pregunta a un astrobiólogo») y dedicada a combatir los rumores sobre 2012, recibió más de 5.000 preguntas sobre este asunto, consultas cada vez más numerosos a medida que se aproxima la fecha ‘fatídica’.
Los temores se basan en las malas interpretaciones del calendario maya. El día 21, fecha del solsticio de invierno, termina un ciclo del calendario llamado baktun 13. Aunque los arqueólogos y expertos coinciden en que los antiguos mayas no se referían a ese día como apocalíptico, los rumores se extendieron con facilidad.
Morrison dijo: “Esto es solo una fantasía fabricada”.
El científico recibió gran cantidad de correos electrónicas de personas preocupadas por lo que pueda suceder, especialmente jóvenes y niños. Algunos dicen que no pueden comer o dormir por su angustia y, lo que es mucho más grave, incluso hay quien expresó tendencias suicidas: “Para muchas personas esto (el fin del mundo en 2012) resulta una broma, otras lo ven como un misterio, pero hay algunas que están verdaderamente preocupadas”.
Según la web Space.com: La astrofísica Lika Guhathakurta aclaró por qué ninguna llamarada solar achicharrará la Tierra. Aunque es cierto que el Sol se encuentra actualmente en una fase de gran actividad y las grandes llamaradas solares pueden afectar a los sistemas electrónicos y de comunicaciones, los satélites que estudian el Sol nos advertirían con tiempo para que las autoridades pudieran compensar la actividad electromagnética adicional cuando llegara a nuestra atmósfera.
Don Yeomans, científico planetario que rastrea objetos cercanos a la Tierra en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL) asegura que: “ningún mundo llamado X o Nibiru, cometa o asteroide amenaza con chocar contra nosotros el 21 de diciembre. Una idea de lo más absurda, ya que un planeta que chocara contra el nuestro en tres semanas sería ahora mismo uno de los objetos más brillantes del cielo después del Sol. Además, el único asteroide cercano que se espera pasará el 13 de febrero de 2013 y se acercará a 6.378 kilómetros de nosotros. No va a golpearnos”.
Otros rumores: “el campo magnético de la Tierra se revertirá o que el planeta va a viajar a casi 30.000 años-luz y caer en el agujero negro del centro de la Vía Láctea, también fueron desmentidos”.
Morrison recibió inquietudes sobre los gobiernos y la NASA y la respuesta del científico es que ningún gobierno ni organización podría controlar a los millones de científicos independientes en todo el mundo ni a la gente que mira el cielo. Si algo fuera a chocar contra nosotros, cualquiera podría verlo.
La NASA puso en circulación el video ‘Si está viendo este vídeo, significa una cosa: que el mundo no se acabó ayer’. Así comienza un vídeo de la NASA que parece preparado para ser visto el día 22, un día después de la fecha en la que, según interpretaciones del calendario maya, una catástrofe de colosales dimensiones destruirá nuestro planeta. ‘La agencia espacial está tan segura de que no ocurrirá nada que juega con la idea de estar ya en ese ‘día después’, quizás para tranquilizar a aquellos que esperan algún tipo de colapso. Aunque parezca increíble, en EE.UU. miles de personas creen que puede ocurrir alguna calamidad e incluso se preparan para ello.

viernes, 14 de diciembre de 2012

Según un estudio de la Universidad de Durham en Reino Unido y publicado en ‘Nature’, ‘El descubrimiento de un agujero negro que expulsa poderosos rayos de material ha arrojado nueva luz sobre algunas de las fuentes más brillantes de rayos X observadas en otras galaxias’.



Se utilizó desde la Tierra telescopios de rayos X en órbita, como,   satélites Swift de la NASA y XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea, y un equipo internacional de astrónomos observó ‘cómo la emisión de rayos X del agujero negro en nuestra galaxia vecina más cercana, Andrómeda, a más de 2.000.000 años luz de distancia, se iluminó y se desvaneció en el transcurso de seis meses’.
Según explicaron los astrónomos:  “Esta es la primera vez que los chorros de rayos han sido detectados a partir de un agujero negro de masa estelar fuera de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Es la segunda fuente de rayos X (ULX) ultraluminosa que se ha visto en Andrómeda en los últimos dos años. Telescopios de rayos X han demostrado que muchas galaxias cercanas tienen ULXs, que puede ser lo suficientemente brillante como para eclipsar a toda una galaxia con rayos X”.
“Pasaron  años debatiendo si estos agujeros negros son sólo unas pocas veces la masa del Sol, están absorbiendo el gas de una estrella en órbita o si son los agujeros negros más masivos”.
Según el  autor principal de esta investigación, el doctor Matthew Middleton, anteriormente en la Universidad de Durham y ahora con sede en la Universidad de Ámsterdam (Países Bajos): “El agujero negro que se observó en Andrómeda es el eslabón perdido”.
“Nuestras observaciones nos dicen que esta fuente ultraluminosa de rayos X, y por extensión muchas otras, es sólo un agujero alrededor de diez veces la masa del Sol, que es la ingestión de material lo más rápido que se puede.  Vimos un agujero negro desde que va mordisqueando delicadamente un aperitivo a los atracones en el plato principal, y luego poco a poco disminuyendo hacia el postre”.
El coautor, el doctor James Miller-Jones, del Centro Internacional para la Investigación en Astronomía Radio Perth en Australia explicó que: “El descubrimiento de estas ondas de radio de una ultraluminosa fuente de rayos X es la pistola humeante, un claro indicativo de que son sólo normales, los agujeros negros todos los días”.
“Esto nos dice que la región que produce ondas de radio es muy pequeña, no más lejos de la distancia entre Júpiter y el Sol.  A pesar de la gran distancia a Andrómeda, la ausencia de polvo y gas en esa dirección permite una vista sin obstáculos, dando a los científicos importantes nuevos conocimientos sobre cómo se producen los chorros de los atracones de un agujero negro, hallazgo que fue confirmado por el zoom del radiotelescopio ‘Very Long Baseline Array’”.